

SOLUCIONES INTEGRALES EN FILTRACION INDUSTRIAL
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AIRE ACONDICIONADO
1. OBJETIVO:
Mantener la confiabilidad, mantenibilidad, disponibilidad y longevidad de los equipos para así garantizar su funcionamiento y exactitud, asegurando lo que el cliente ha solicitado en las especificaciones de los productos y servicios.
2. ALCANCE:
Aplica para todos los sistemas de aire acondicionado.
3. VOCABULARIO:
(a) Mantenimiento Preventivo: Es la programación de actividades en los equipos o sistemas para detectar problemas antes de que se presenten, su característica es evitar que las fallas ocurran durante el proceso de encendido; es el mantenimiento previsto, preparado y programado antes de la fecha posible de la aparición de la falla.
Sus principales objetivos para un eficiente desarrollo son:
-Aumentar la productividad de una máquina, equipo o sistema, por ende reducir fallas en el momento del servicio, al mismo tiempo que se reducen los costos y mejora la vida útil de los equipos.
- Garantizar la seguridad.
(b) Mantenimiento Predictivo: Consiste en inspeccionar los equipos a intervalos regulares y tomar acciones para prevenir fallas o evitar las consecuencias de las mismas. Incluye tanto las inspecciones objetivas (con los instrumentos) y subjetivas (con los sentidos), como la reparación del defecto (falla potencial).
(c) Mantenimiento Correctivo: Es la corrección de la causa de las fallas a medida que se presentan, ya sea por síntomas claros o avanzados por parte del equipo o instalación. Es una actividad que implica reparar después de un paro imprevisto, es el tipo de mantenimiento más generalizado.
4. ACTIVIDADES:
PROCEDIMIENTOS PARA EQUIPOS DE PRESICION Y REFRIGERANTE VARIABLE
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
- Verificar Programa de Mantenimiento.
- Verificar las zonas de trabajo
- Verificar que el sistema este operando
- Verificar que el estado el control centralizado.
- Verificar Estado de Alarmas.
- Verificar alarmas
- Des energizar el Equipo.
- Poner el Breacker Totalizador en posición Off.
● Evaporadores.
- Limpieza de filtros
- Se desmontan las tapas y persianas, se lavan con agua y jabón.
- Con agua y jabón se lava el ventilador o blower.
- Hacer el proceso con un cepillo para dejar peinado el serpentín.
- Lavar el serpentín de exposición directa con agua y cepillo, posteriormente secar.
-Con un cepillo de alambre peinar los serpentines en forma vertical, conservando las líneas.
-Se realiza un chequeo de rodamientos y bujes verificando el sonido, la vibración y la temperatura del motor.
- Con la brocha, se limpian las tarjetas electrónicas.
-Rearmar la unidad evaporadora.
- Se realiza limpieza del sensor de nivel y bomba de condensado, se verifica su funcionamiento.
● Condensadores:
- Se retiran las tapas de la máquina.
- Con agua y jabón (preparación líquida) lavar el serpentín verticalmente, en dirección de las aletas. Para evitar que estas
se dañen o aplasten.
- Enjuagar los serpentines con la presión del hidrolavador.
- Se peinan los serpentines más averiados (aplastados) con un cepillo de alambre, se peinan verticalmente siguiendo la línea de los mismos.
-Revisar los soportes de la máquina, identificando las vibraciones, los ajustes de la tornillería, el estado de oxidación y los ruidos.
-Verificar auditiva y táctilmente, las vibraciones de la maquina identificando ruidos extraños, golpes fuertes, sonido de tornillería ajuste.
-Con agua y jabón se limpian los ventiladores axiales.
-Se realiza un chequeo de rodamientos verificando el sonido, la vibración, la temperatura de los motores.
-Rearmar la unidad condensadora.
● Tablero Eléctrico.
-Revisar el cableado, tensiones, picaduras, peladuras.
-Revisar visual y manualmente el ajuste de las borneras.
-Dar torque a los tornillos de terminales eléctricos y las piezas que lo requieran.
-Revisar visualmente el estado de las protecciones térmicas.
-Revisar el funcionamiento de las luces piloto y led.
-Ajustar y tensionar cableado.
-Revisar la existencia de selectores y su marcación.
-Limpiar con brocha el polvo en todas las estructuras.
-Sacar la tarjeta electrónica, se limpia con brocha y se ajusta el cableado.
-Limpiar el polvo del tablero eléctrico con brocha y sopladora.
-Verificar la operación de la maquina en condiciones óptimas.
-Verificación del estado y ubicación de sensores.
● Refrigeración Compresor:
-Verificar la Presión de succión ubicando la válvula de servicio de succión.
-Verificar la presión de condensación ubicando la válvula de servicio para la condensación.
-Chequear el estado de carga de refrigerante.
-Verificar el funcionamiento de las válvulas solenoides del sistema.
-Identificar ruidos extraños.
-Una prueba final de funcionamiento es cuando el compresor entra en funcionamiento.
-Chequear el nivel de aceite visualmente a través del visor identificando que se encuentre en el nivel normal.
-Tomar amperajes y voltajes.
-Ubicar la línea a medir.
-Chequear con el voltiamperímetro
-Escribir lectura en el reporte
-Comparar lecturas con las de placa del equipo
-Energizar y puesta en Marcha.
-Energizar el equipo desde el Totalizador.
-Energizar cada una de las unidades manejadoras
● Condiciones del Aire
-Verificar la temperatura de las zonas con el termómetro manual.
-Verificar en el display de los termostatos alambrados la temperatura de las zonas acondicionadas.
-Verificar con el termómetro manual las temperaturas de entrada y salida del aire en las evaporadoras.
-Verificar en el control remoto alambrado y en el inalámbrico el punto de ajuste o set point de temperatura.
-Verificar en el display. Si está en funcionamiento aparece encendido.
-Con la pinza voltiamperimetrica, se toman los datos de amperajes y el voltaje.
-Comparar lecturas con las de placa del equipo.
● Verificación de funcionamiento general mediante Software, se conecta el Computador portátil, la llave y se toman datos y tendencias, alarmasestado de las válvulas y sensores se adjuntan al informe de mantenimiento.
● Verificación del estado y funcionamiento de humectadores.
● Diligenciamiento del formato.
-Diligenciar el formato de mantenimiento correspondiente a este tipo de equipos con el listado de chequeo y los datos de
amperajes, voltajes, temperaturas y observaciones.
Si se encuentra algún tipo de daño, se reporta en el formato para programar el mantenimiento correctivo.